Un viaje para todos, dedicado a los viajeros, amantes de la naturaleza y apasionados de la fotografía y la aventura.
NORUEGA - VIDA EN EL ÁRTICO VERANO
Fauna, entorno, personajes, paisajes y vida de un mundo aparte bajo el sol de medianoche. Una experiencia más allá del Círculo Polar Ártico que une naturaleza salvaje, cultura nórdica y vida en un mundo único y fascinante.
DURACIÓN: 8 días
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 12 PAX
PERÍODO: 24-31 julio / 01–08 agosto (Es posible inscribirse HASTA 20 días antes de la fecha de salida)
NOCHES: Pensión SKUA – Casas rurales – Pequeños hostales
TRANSPORTE: Skua Nature Van – Barco
COMIDAS: Cocina a disposición de la estructura de alojamiento – restaurantes – picnic
DIFICULTAD: Fácil – apoyo de guía experto en el territorio y en la fotografía
Los viajes estarán acompañados exclusivamente por coordinadores SKUA

CONSULTA SIEMPRE “VIAGGIARE SICURI:” http://www.viaggiaresicuri.it/
VISITAS Y VACUNAS: En base a la normativa sanitaria vigente: https://www.viaggiavventurenelmondo.it/info/covid

Hacia mediados de la estación fría, la nieve empieza a retirarse y el sol vuelve a brillar en el horizonte sobre el mar de Barents. Durante los meses de verano, la noche oscura desaparece, creando días de 24 horas de luz.
Esta expedición se adentrará en la región de Finnmark con el objetivo de fotografiar, bajo las luces de los eternos amaneceres y atardeceres, los paisajes más emblemáticos del norte de Europa: las coloridas casas del puerto, los fiordos noruegos o un faro junto al mar de Barents.
Utilizando Kongsfjord como campamento base, recorreremos la larga costa del Varangerfjord en una aventura fotográfica que nos llevará desde las tierras altas de Berlevag hasta los bosques de la taiga finlandesa, para descubrir el Ártico más desconocido: arte callejero, casas abandonadas, tradiciones nórdicas y pequeños pueblos de pescadores.
Visitaremos la isla de Hornoya en una expedición en barco en busca de cetáceos, donde cientos de aves marinas nos sobrevolarán. Nos aventuraremos en búnkeres subterráneos de la Segunda Guerra Mundial, previamente sepultados por la nieve del invierno y ahora fácilmente explorables. Descubriremos las leyendas de brujas y magia oscura que esconden los pueblos marineros.
Compartiremos los largos días con una naturaleza siempre despierta que se mueve entre bosques y bahías del norte: renos, liebres y perdices blancas pierden su color pálido y muestran nuevos patrones de pelaje y plumaje, en un intento de mimetizarse con un entorno libre de nieve.
Déjate sorprender por la Península de Varanger y aventúrate con nosotros en esta expedición más allá del Círculo Polar Ártico.
CUOTA BASE: 1.900€
- todos los traslados
- alojamientos y desayunos
- uso de medios de transporte adecuados y especiales
- guía experta en el entorno y la fotografía
- conductor y diésel necesario
- menús y alojamiento para el guía
- sesiones en hide fotográfico
- billetes de ingreso para los sitios o actividad donde se requiera
- todas las actividades previstas en el resumen
- suplemento por habitación individual
- propinas y actividades eventuales extras no descritas en el itinerario
- almuerzos y cenas
- vida en grupo
- aventura
- fauna
- actividades árticas
- sol de medianoche
- guía experto
- asistencia fotográfica
Itinerario in breve
Ivalo – Kaamanen – Kongsfjord – Berlevag – Vadso – Kiberg – Vardo – Hornoya – Hamninberg – Batsfjord – Syltefjord – Ovre Pasvik – Grense Jakobselv – Kirkenes
Día 1
Aterrizaremos en Ivalo, localidad situada a unos 250 km al norte del Círculo Polar Ártico, y desde allí nos adentraremos en la eterna taiga, paisaje que marcará la primera parte de nuestro viaje. Por el camino nos detendremos para admirar y disfrutar de los espectaculares paisajes que se crean tras el deshielo, buscando rincones encantados donde los pequeños riachuelos vuelven a fluir tras un largo invierno inactivos. Almorzaremos en Kaamanen, donde el restaurante local ha instalado una serie de comederos para pájaros que también son frecuentados por ardillas rojas, lo que nos permitirá tomar fotografías de estos pequeños acróbatas tanto posados como en acción.
Al atardecer continuaremos el recorrido por los pueblos pesqueros del Varangerfjorden, con la oportunidad de observar a los grandes pigargos europeos. De camino a nuestro alojamiento en Kongsfjord nos adentraremos en las tierras altas del norte de Noruega que, bajo las luces de un eterno atardecer, nos ofrecerán posibilidades únicas para la fotografía de paisajes. Llegaremos a la ciudad de Kongsfjord rodeados de tundra ártica a la hora de cenar, pero gracias a las muchas horas de luz podremos seguir fotografiando los muelles y casas portuarias, con sus cielos reflejados en el mar de Barents.
Día 2
Desde nuestro alojamiento en Kongsfjord nos dirigiremos al pueblo de Berlevåg, la ciudad más septentrional de la Noruega continental. La ruta será uno de los puntos culminantes del viaje: el camino serpentea a través de tres pequeños fiordos donde la tundra y la roca se fusionan, dando lugar a imponentes fiordos cubiertos de vegetación. A lo largo de estos acantilados, desde los que nos observarán pigargos, halcones gerifaltes y grupos de renos, el mar y la montaña se unen y las pequeñas bahías sirven de punto de encuentro y parada para focas y numerosas aves marinas.
En el pueblo de Berlevag visitaremos una antigua fábrica de elaboración de aceite de pescado, actualmente en desuso y abandonada, pero que aún esconde la antigua maquinaria. Posteriormente, documentaremos el trabajo de desembarque de pescado en una industria pesquera aún activa, principal forma de trabajo en la ciudad.
Por la tarde, de regreso Kongsfjord, nos dejaremos llevar por el espectacular recorrido panorámico, esta vez bajo una luz diferente, momento en el cual podremos fotografiar el sol de medianoche entre los fiordos noruegos.
A nuestra llegada a Veines caminaremos entre las coloridas casas que componen el pueblo de la casa de huéspedes.
Día 3
El tercer día viajaremos a lo largo de la costa norte del Varangerfjord hasta la ciudad de Vardø, que se encuentra en una isla conectada con el continente por un túnel submarino. La ruta escénica nos permitirá visitar parte de los núcleos habitados de Austertana, Tana Bru, Varangerbotn, Nesseby, Vadso, Ekkeroy y toda la costa del Varangerfjord, cuyos acantilados son sobrevolados por pigargos europeos, especialmente presentes en la zona de Kiberg. En los alrededores de Vardo fotografiaremos algunos interiores interesantes, así como varios almacenes pesqueros abandonados. En el camino, nos detendremos para fotografiar el arte callejero de Vardø, un pueblo conocido en particular por los grafitis de artistas famosos.
En Vardø visitaremos algunos puntos de gran interés cultural como el monumento en memoria de las brujas o el Leviatán de Drakkar, una especie de antiguo barco vikingo destinado a representar la historia de la convivencia entre el hombre y la naturaleza en las costas del norte de Noruega.
Llegaremos a nuestro campamento base en Kiberg, donde cocinaremos una cena de barbacoa en una fogata en medio de la tundra ártica. Dormiremos en las tiendas de campaña a la luz perenne del día eterno, en cómodos y calentitos sacos de dormir, bajo la atenta mirada de los pigargos que nos permitirán seguir su vuelo bajo la luz del sol de medianoche.
Día 4
Por la mañana, regresaremos a Vardø, donde llegaremos en barco a la mundialmente famosa isla de Hornøya, la joya del mar de Barents. La isla de Hornøya alberga una colonia de más de 100.000 aves marinas. Es un enclave único donde podemos fotografiar frailecillos, araos y alcas, además de cormoranes moñudos. Será una oportunidad única para inmortalizar los rituales de cortejo de pareja, el intercambio de regalos o la lucha por el territorio. Además, el paseo marítimo nos permitirá, con algo de suerte, disfrutar del maravilloso avistamiento de cetáceos en el Mar de Barents. Después de comer en Vardø, dependiendo de las condiciones meteorológicas, visitaremos el pueblo de Hamningberg, donde la ruta panorámica nos permitirá hacer varias paradas para fotografiar paisajes y casas abandonadas. De regreso a casa, pasaremos por un taller mecánico que recuerda a un cementerio de coches, donde aprovecharemos para retratar a los trabajadores.
En el camino de regreso al Kongsfjord, haremos varias paradas para fotografiar los pueblos pesqueros de los alrededores bajo las interminables luces del atardecer.
Día 5
El trayecto de este día serpenteará a través de una gran variedad de paisajes vírgenes: desde los acantilados del Varangerfjord a lo largo del gran río Tana, hasta las tierras altas que rodean Batsfjord. Haremos un largo recorrido panorámico a lo largo de las altas llanuras de Kongsfjord, fotografiando liebres de montaña, las cuales ya no son tan difíciles de ver gracias a su nuevo pelaje de verano. Las coloridas casas que rodean la zona darán matices de diferentes tonos a las aguas del puerto, creando agradables reflejos en nuestras imágenes. Pasaremos la tarde en Syltefjord, donde visitaremos un secadero de pescado y otras construcciones nórdicas tradicionales que nos servirán de pista para capturar imágenes arquitectónicas. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, visitaremos la espectacular colonia de alcatraces cercana al pueblo, accesible únicamente en barco.
Regresaremos a Kongsfjord para descansar después de este intenso y largo día de reportaje fotográfico.
Día 6
El pueblo de Kongsfjord tiene una rica historia que nos hace volver atrás en el tiempo, en concreto a la Segunda Guerra Mundial, ya que quedan algunos búnkeres alemanes en la península de Veines. Un recorrido espectacular nos conducirá hasta lo alto de la colina que domina el pueblo. Durante la excursión podremos disfrutar de un extraordinario paisaje salpicado de acantilados enmarcados en el Mar de Barents. A media mañana pararemos en un mirador resguardado, donde disfrutaremos de un merecido picnic rodeados de pigargos y otras aves marinas. Posteriormente bajaremos a la playa de Veines, donde podremos caminar hasta el centro de visitantes para informarnos sobre la historia, tradición y naturaleza de Finnmark.
A la hora de la cena degustaremos una excelente comida en el restaurante de la casa de huéspedes a base de cangrejo real, un plato típico de la alta cocina nórdica, capturado en el Mar de Barents.
Día 7
Por la mañana partiremos de Kongsfjord con nuestras maletas e iremos a encontrarnos con algunos artesanos Sami locales para fotografiar sus trabajos. Nuestra ruta irá hacia Øvre Pasvik, un Parque Nacional en la triple frontera con Rusia y Finlandia. Por el camino será fácil encontrar colimbos, urogallos, pigargos y renos. Visitaremos la iglesia de Neiden, situada en medio del bosque, y a la hora de comer, el propio bosque nos servirá de cobijo para montar una barbacoa, rodeados de los sonidos de la naturaleza. Más tarde, llegaremos a la frontera, donde podremos ver el bosque ruso desde la orilla del río noruego.
Nos quedaremos un rato a fotografiar el paisaje desde las playas rocosas del último pueblo noruego de Grense Jakovselv y volveremos al bosque a buscar algunas casas abandonadas. La última noche la pasaremos en el parque, donde disfrutaremos del sol de medianoche desde el corazón del bosque Øvre Pasvik.
Día 8
Nos levantaremos temprano para llegar al aeropuerto de Kirkeness donde nos despediremos esperando volver a encontrarnos pronto en nuestra próxima aventura juntos.
Cisne cantor, ánsar de la tundra, eíder común, negrón común, negrón especulado, porron europeo, serreta grande, serreta mediana, urogallo, fulmar boreal, gerifalte, chorlito dorado, andarríos oscuro, falaropo picofino, págalo rabero, gaviota tridáctila, gavión atlántico, charrán ártico, frailecillo atlántico, arao común, arao de Brunnich, aguja colinegra, bisbita de garganta roja, carbonero siberiano, arrendajo siberiano, pardillo norteño, escribano lapón, reno, alce, zorro, armiño, foca gris, foca común, ardilla roja, liebre de montaña, ballena jorobada, rorcual común y delfín de hocico blanco.
Hide – Aguardos fotográficos profesionales
Los hides, o aguardos fotográficos, son estructuras especiales para la observación de animales que se integran perfectamente en el entorno que los rodea, pudiendo albergar cómodamente de 1 a 6 personas según su tamaño. Están ubicados en puntos estratégicos para aumentar la posibilidad de observar animales a muy corta distancia y garantizar a los ocupantes un discreto confort y las mejores condiciones fotográficas posibles.
Existen hides de diferentes materiales, formas y características, pero todos tienen como objetivo acercar la vida silvestre sin causar molestias y minimizando el impacto con el territorio. En estas estructuras los animales nunca entran en contacto con los observadores y fotógrafos: los visitantes permanecen escondidos detrás de ventanas con cristales especiales o redes de camuflaje.
De esta forma los animales no se acostumbran a la presencia del hombre y no modifican sus comportamientos naturales. De este modo se respeta la naturaleza salvaje de los animales y pueden seguir frecuentando sus zonas habituales con total tranquilidad.
Sol de medianoche
El sol de medianoche es un fenómeno natural observado al norte del Círculo Polar Ártico y al sur del Círculo. En fechas cercanas al solsticio de verano, el Sol es visible las 24 horas del día. Es el fenómeno opuesto a la noche polar. El número de días al año con el sol de medianoche es mayor cuanto más nos acercamos al polo. Como no existen asentamientos permanentes lo suficientemente cerca del polo en el hemisferio sur (salvo en las bases antárticas, habitadas por pocos científicos y militares), las regiones pobladas que pueden disfrutar de este fenómeno están todas en el hemisferio norte, como en el caso de Noruega. En el Varanger, las noches comienzan a convertirse en días desde mayo hasta finales de agosto.
Verano ártico
En mayo, junio, julio y agosto, los días se hacen más largos y las temperaturas suben en las regiones árticas. Es el momento de la anidación y los primeros vuelos de jóvenes aves en la península de Varanger, destino migratorio por excelencia de las aves marinas en primavera. Son muchas las aves acuáticas que se aparean en primavera en Finnmark y tienen que alimentar a sus crías durante el verano, en los diversos islotes árticos. A principios de julio, estas aves inician sus largas migraciones pre-otoñales, dejando los nidos vacíos y acompañando a los polluelos en sus vuelos hacia nuevas tierras, donde hibernarán. Mamíferos como la liebre de monte, el zorro rojo y el armiño, entre otros, cambian su pelaje invernal porque la desaparición de la nieve facilita su detección. Además, la incansable búsqueda de alimento para sus cachorros los atrae a los pueblos pesqueros, desde donde es fácil encontrarse con ellos. También es habitual ver grupos de renos y alces protegiendo a los ejemplares más jóvenes.
- Objetivos fotográficos: para los interesados en la fotografía de naturaleza, se recomiendan lentes focales de al menos 200/300 mm. o duplicadores útiles para su propósito. Se recomiendan otros objetivos para fotografiar personas y el entorno.
- Filtro polarizador
- Filtro ND
- Protección para la lluvia ligera de cámara y lente (tipo RAINSLEEVE)
- Ropa adecuada para las temperaturas estacionales locales.
- Linterna led frontal
- Regleta para recargar múltiples accesorios al mismo tiempo
- Prismáticos
- Protector solar y/o crema hidratante.
- Consultar los documentos necesarios en función de la situación sanitaria vigente en el país de origen y en el país de acogida.
- En caso de reserva de vuelos autónomos, dada la situación sanitaria es recomendable elegir billetes que incluyan devolución en caso de cancelación o cambio de itinerario.