Skip links

Conservación del lince ibérico

Adamuz (España)

El lince ibérico (Lynx pardinus) es un félido endémico pardo-grisáceo de la península ibérica. La apariencia es pequeña, el macho suele pesar solo 15 kg (aproximadamente la mitad del lince euroasiático), tiene patas anchas y una cola corta que termina en una banda negra; característicos son los mechones negros en las puntas de las orejas y las largas ‘patillas’ que enmarcan el rostro. El pelaje está salpicado de manchas negras más o menos grandes, cada lince tiene una disposición única de manchas y esto ayuda a los expertos a identificar a los individuos.
Debido a la persecución directa, la pérdida de hábitat y la fuerte reducción de conejos silvestres (presa electiva de este felino), el lince parisino estuvo cerca de la extinción a principios de la década de 2000, con solo un centenar de individuos que permanecían en estado salvaje. Desde ese momento, se han iniciado varias intervenciones de conservación importantes basadas en la salvaguarda del territorio y de las presas pero también con reintroducciones continuas en la naturaleza de ejemplares nacidos en cautiverio. Por lo tanto, solo en los últimos años ha sido posible evitar el riesgo de extinción a pesar de que la especie todavía está «en peligro crítico».

En las propiedades gestionadas por Alpasin, en Adamuz, participó en proyectos de conservación incluso antes de que la reserva pasara a formar parte de la red SKUA Wild, lo que sin embargo ha garantizado la continuidad de estas intervenciones en los próximos años.

Seguimiento y mejora del habitat

Desde el año 2015 que comenzamos con unos trabajos de seguimiento y mejora de hábitat para el Lince ibérico, nuestro compromiso con la supervivencia de esta especie ha sido continuo. 

En el año 2016 después de nuestro asesoramiento técnico se firma un acuerdo de “Custodia del Territorio” entre el titular de la Finca “Umbría Baldárrago” y el proyecto LifeLince, tras comprobar que, en la citada finca, se habían observado en la época de verano y otoño hasta 5 ejemplares diferentes de Lince ibérico. 

Tras llegar a un acuerdo para el mantenimiento de la población de conejo, la mejora de hábitat para este y presentar un proyecto de Educación Ambiental en el municipio de Adamuz, nuestra empresa solicitó la autorización pertinente al titular de la finca mencionada así como al Director del Proyecto Life y a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para la colocación de varios hides en la zona cercana a dónde se habían realizado los trabajos de mejora de hábitat para Lince ibérico.

Tras varios meses de presentación de informes y proyectos en los que ya colaborábamos como el de recuperación del águila imperial ibérica o el proyecto de conservación del Águila perdicera, conseguimos la autorización para la colocación de hides portátiles en la zona de la finca con más actividad y presencia de Lince ibérico, 

La custodia del territorio es una estrategia para conservar los valores naturales, paisajísticos y culturales de una zona determinada más allá de los instrumentos legales de conservación que ya existen, complementándolos e incluso facilitando su desarrollo. En este ámbito, el sentido de la custodia es el trabajo en común entre dos o más agentes sociales, con interés en conservar el patrimonio natural y de la biodiversidad, acordado de manera voluntaria entre las partes.

En el caso del lince ibérico, la custodia del territorio se materializa con el establecimiento de un Acuerdo de Colaboración entre las entidades de custodia del territorio (administraciones públicas y algunas entidades sin ánimo de lucro del proyecto) y los propietarios, gestores o Sociedades de Cazadores de las áreas del ámbito de aplicación del proyecto Life+IBERLINCE. Así lo respalda la legislación estatal española en la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Desde comienzos del año 2017 en Alpasín se viene ofreciendo entre las actividades la posibilidad de fotografiar el Lince ibérico en su hábitat natural

Compromisos

Con la custodia del territorio se pretende generar en los propietarios de terrenos la responsabilidad de conservar y hacer un buen uso de los recursos naturales a largo plazo. Los principales compromisos adquiridos en el acuerdo son: 

  1. Proteger el lince y su hábitat; 
  2. Vigilar que sus terrenos estén libres de trampas y lazos; 
  3. Favorecer una mejor vigilancia de la finca; 
  4. Facilitar las labores de control y seguimiento del lince;
  5. Aportar la disponibilidad de terreno para efectuar las actuaciones de mejora y gestión del hábitat; 
  6. Compatibilizar los usos del terreno con los requerimientos del lince y crear un ambiente de confianza favorable hacia la especie; 
  7. Respetar a largo plazo las actuaciones ejecutadas en las fincas dentro del marco de los proyectos LIFE Naturaleza.

Desde comienzos del año 2017 en Alpasín se viene ofreciendo entre las actividades la posibilidad de fotografiar el Lince ibérico en su hábitat natural, obteniendo durante ese año y el siguiente muy buenos resultados entre nuestros clientes. Nuestra empresa aportaba cada año parte de los beneficios generados por las sesiones de fotografía al Titular de la Finca para seguir ejecutando mejoras en el hábitat del conejo y por lo tanto para el Lince ibérico. 

En el año 2019, solicitamos a la administración encargada de gestionar las autorizaciones de fotografía de fauna salvaje amenazada (Junta de Andalucía), la aprobación de nuestro proyecto para instalar un hide fijo en la zona donde hasta ese momento se habían realizado las sesiones de fotografía con hides portátiles.  Tras varios meses de presentación de informes y vistas de ´técnicos del Proyecto Life se nos concedió y pudimos construir un nuevo hide, más cómodo y que permitiese la fotografía de Lince ibérico (y otras muchas especies que estaban por la zona) en mejores condiciones de seguridad y confortabilidad. 

En el año 2020, durante la época de pandemia derivada de la Covid-19, hicimos una ampliación del hide, habilitando una zona extra para la colocación de 2 literas y un espacio diferenciado donde se colocó un WC químico, separando la zona de estancia de fotografía de este habitáculo nuevo, haciendo más confortable si cabe la experiencia de esperar por la zona el paso de algún ejemplar de Lince ibérico, además se aprovechó para la colocación de 2 charcas con agua de forma permanente, una aras del suelo para mamíferos y otra en alto, en una posición cercana al hide para aves, de tal manera que las sesiones y las esperas al Lince ibérico son muy entretenidas por la presencia de decenas de especies de aves insectívoras, paseriformes, pícidos, córvidos, etc…

 

En este año 2021, seguimos colaborando con el Proyecto Life, y hemos ayudado continuamente al seguimiento de nuevos ejemplares que hay por la zona de Adamuz compartiendo información de nuestras cámaras de fototrampeo colocadas tanto en la finca donde se localiza nuestro hide, como en otras fincas donde tenemos otros hides, como es el caso, de la finca “Santa Cecilia” donde se localiza e Hide para Búho real y la presencia de Lince ibérico en la zona es alta. 

Además, hemos colaborado en la captura de los nuevos cachorros que hay en la zona, con el fin de mejorar su identificación y marcaje, comprobar su estado de salud y seguir aprendiendo de nuevas mejoras en el hábitat del Lince ibérico.